La Fiesta Solidaria por el Trabajo y la Alegría nace en el seno de la Comunidad Universitaria Francisco Javier (entonces Andrés Mellado) en el año 1982, como respuesta al problema del paro en aquel momento y las ganas de ayudar a la asociación Semilla con la que colaboraban todas las semanas.
5 claves de la entrega en la FSTA
- COMPARTIDA: en comunidad, sabiendo que cada uno aporta desde sus cualidades y limitaciones, y no va por libre
- GRATUITA: sin esperar ni exigir nada a cambio, sin comparaciones con nadie.
- APASIONADA: poniendo el corazón, la alegría y las ganas incluso en las dificultades.
- COMPROMETIDA: asumiendo las responsabilidades que uno toma sin excusas de última hora.
- GENEROSA: aportando cada uno todo lo que puede desde sus cualidades y limitaciones, y no va por libre.
Proyectos
Se han ayudado a más de 100 proyectos a lo largo de sus 40 ediciones, los proyectos de la XL edición se encuentran en el siguiente dosier:
Ser responsable de Área
Para ser responsable («jefe») de la FSTA o de alguna de las áreas debes ser un miembro activo de CUFJ o de otra Comunidad MAG+S Madrid. Los cargos se seleccionarán entre las personas interesadas por contacto directo con los guías y la dirección de la Comunidad para que los principales representantes y organizadores tengan el entusiasmo y compromiso necesarios que caracterizan esta celebración. ¡Ser capaz de transmitir la alegría y el entusiasmo en el trabajo es clave para ser un buen jefe!
Ser voluntari@ de la FSTA
Cualquiera que pertenezca a CUFJ o tenga relación con MAG+S Madrid puede ser ser voluntario. Tradicionalmente, los alumnos de bachillerato de Nuestra Señora del Recuerdo también colaboran en las tareas de la FSTA bajo la coordinación de aquellos voluntarios que pertenecen a la CUFJ. ¡Sé creativo! Aporta todo lo que se te ocurra y sé transmisor de los proyectos y la alegría de la FSTA.
Áreas
Siguenos en redes